|
Roberto Pradines- Fondos Buitres: “La posición de Argentina es débil para negociar”
19.06.2014 12:40 |
Noticias DiaxDia |
“De este conflicto hay que salir con racionalidad y negociar para no caer en el default, aunque el margen de maniobra sea muy estrecho”, señaló el diputado nacional Roberto Pradines (PD) tras la reunión mantenida por los presidentes de los distintos bloques con representación parlamentaria en diputados con el ministro de Economía, Axel Kicillof ; el secretario legal y técnico, Carlos Zannini, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, luego de la decisión adoptada por la Suprema Corte de Estados Unidos respecto de los Fondos Buitres.
“Sin duda a esta situación hemos llegado por el camino angosto del capricho político y marca el fracaso de las negociaciones y de la reestructuración de la deuda porque teniendo mayoría en ambas cámaras el oficialismo aprobó leyes que aceptaron que el domicilio de pago y jurisdicción para litigar fuera EEUU”, sostuvo el legislador.
Pradines aseguró que “se perdió un tiempo precioso sosteniendo posturas como las manifestadas por el oficialismo de que no se le pagaría a nadie que no hubiese entrado o adherido a la reformulación de la deuda, a pesar de haber logrado una adhesión de los holdauts de 93 por ciento. Se tendría que haber pagado entonces .Hoy el fallo es el que manda y los riesgos para Argentina son muchos”.
Al quedar firme la sentencia del juez federal de Nueva York ,Thomas Griesa se establece el pago de los 1.330 millones de dólares al 7 por ciento de los denominados “ Fondos Buitres” lo que implica que al pagarle por encima de lo acordado en el canje de deudas ,al 93% restante ,que son tenedores de títulos público de deuda Argentina, hay que abonarles cerca 15.000 millones de dólares, que es la mitad de las reservas del Banco Central actualmente, lo que es igual a quedar en default, según explicó el mendocino.
Consideró además que “la posición Argentina es tan débil después del fallo que seguramente va a resultar muy difícil obtener algún beneficio” de las negociaciones y que si bien se esperaba no así con tanta rapidez el levantamiento de la cautelar que permitirá trabar embargos a bienes argentinos para cobrarse deuda.